
EL GOBIERNO A TRAVÉS DEL INDEC ASEGURA QUE EN JUNIO
EL TRANSPORTE PUBLICO AUMENTO 3,6
LA ELECTRICIDAD Y GAS 1,6%
EDUCACION 3,7%
LA TELEFONIA MOVIL E INTERNET 2,2%
LOS COMBUSTIBLES 1,1%
En el informe publicado en el día de la fecha por el INDEC, el aumento del costo de la vida en el mes de junio 2025 fue del 1,6%.
El INDEC señala que en junio el Transporte Público aumentó un 3,6%, los Combustibles un 1,1%, los Servicios Públicos de Gas y Energía Eléctrica un 1,6%, los Servicios de Telefonía e Internet un 2,2%, Educación 3,7%
Sobre estos datos, DEUCO, propone una discusión, porque entiende que hay una subestimación de los datos de la realidad. Por eso analizamos:
Transporte público: La provincia y la ciudad de Buenos Aires aumentaron un 4,8% en junio. En tanto, las líneas nacionales tuvieron un nuevo ajuste el 18 de junio y las tarifas de los colectivos que circulan en el AMBA subieron un 7%. En CABA, también subieron las tarifas del subte en un 4,8%. El pasaje pasó de $919 a $963 desde el 1 de junio. Mientras que el premetro valdrá $338,50.
Energía Eléctrica: Desde junio, los usuarios de las distribuidoras Edenor y Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires comenzaron a recibir facturas con un aumento promedio del 2,6%.
Gas Natural: El ENARGAS autorizó un aumento para todas las distribuidoras de gas natural de todo el país, del 2,8% y dispuso el incremento del Impuesto que se aplica para el Subsidio a Zonas Frías del 6,44% sobre el precio mayorista del metro cúbico de gas.
Combustibles: En el mes de junio las naftas aumentaron un 1,1% pero el Gas Natural Comprimido se incrementó entre un 2,6% y 2,8%. A su vez el Gas Licuados de Petróleo o sea las garrafas se incrementaron un 50% a partir de la desregulación del mercado.
Educación: Los valores de las escuelas privadas que cuentan con subsidio parcial del Estado comunicaron ajustes de entre un 6,6% y un 7,5% para junio 2025.
Telefonía móvil e Internet: El diario Tiempo Argentino informó que “ Los precios de servicios de cable y telefonía celular también experimentarán aumentos en los primeros días de junio, con incrementos que oscilan entre el 8% y el 20%, dependiendo del proveedor y del servicio contratado” .