IMPORTADO ES MAS CARO

EL GOBIERNO NACIONAL PROMUEVE LA IMPORTACION DE ALIMENTOS PARA ABARATAR SU PRECIO; EN FRUTAS Y VERDURAS LOS PRECIOS DE LOS IMPORTADOS SON ENTRE UN 26% Y UN 160% MAYORES A LOS NACIONALES

 

En su pelea por mantener contenidos los índices de inflación, el gobierno nacional autorizó y promueve la importación de distintos bienes de la economía, entre los cuales están frutas y verduras. Para comprobar si la medida redunda en una baja importante de los precios,  realizamos un informe sobre el precio de las frutas y hortalizas importadas, comparando su valor con el de los productos argentinos.  El informe se realizó con la información publicada por el Mercado Central de Buenos Aires, del día 16 de abril 2025, tomando como referencia el Precio Mínimo de Venta que se registró en esa fecha. De acuerdo a esa información, tenemos los siguientes resultados:

NARANJA: El producto importado de España tiene un precio mínimo de $ 1.333,30; el proveniente de Egipto, su valor mínimo es de $ 1266,70. Los productos argentinos originarios de Entre Ríos y Salta oscilan entre $ 388,89 y $ 555,56.  El precio promedio importado es de $ 1.300, el de los productos argentinos $ 500. Diferencia promedio: + 160%. Ver cuadro 1.

PALTA: La proveniente de Brasil tiene precio mínimo de $ 3.500 y $ 3.700. La de Chile $ 5.300 y $ 5.700. La Palta de Jujuy tiene un valor de $ 2.500 y la de Tucuman $ 1.800. El precio promedio del importado es $ 4.475, el nacional $ 2.150. Diferencia promedio: +108%.Ver Cuadro 2

UVA: De Chile ingresa a $ 3.500; la de Mendoza a $ 1166,70 y 1.416,70. La uva de San Juan a $ 1.100 y la de Río Negro a $ 1.800.Precio promedio importado $ 3.500; el nacional $ 1.366,75. Diferencia promedio: + 156%. Ver Cuadro 3

CIRUELA: De Chile $ 2.500; la de Río Negro a $ 1.666,70 y $ 1.900.Precio promedio importado: $ 2.500; el nacional $ 1.783.35. Diferencia promedio: + 40%. Ver Cuadro 4

LIMA: La lima proveniente de Brasil cuesta $ 2.000; la de Corrientes $ 800.  Diferencia promedio: + 150%. Ver Cuadro 5.

PELON: De Chile $ 2666,67; de Río Negro $ 1.666,67. Diferencia promedio: + 60%. Ver Cuadro 6.

MANZANA RED DELICIOUS: De Chile $ 2.100; de Río Negro $ 1.666,70. Diferencia promedio : + 26%.Ver Cuadro 7

PAPA: La variedad Agat de Brasil $ 680, la  Spunta  de Buenos Aires $ 500. Diferencia promedio: + 36%. Ver Cuadro 8.

ZANAHORIA: De Brasil se vende a $ 850; la de Mar del Plata entre $ 450 y $ 555.56. La de Mendoza a $ 500 y $ 555,56.Precio promedio nacional : $ 515,30. Diferencia promedio: + 64%.Ver Cuadro 9.

BATATA: La de Brasil a $ 750; la de Bs.Aires a $ 576,92 y la de S.del Estero a $ 416,67. Precio promedio nacional: $ 497. Diferencia promedio: + 50%.Ver Cuadro 10.

 

cuadro1-4

cuadro5-8

cuadro9-10